Lip Trill: ¿Qué es y cómo hacerlo bien?

Imagínate esto
Estás asistiendo a un concierto de tu cantante favorito. El espectáculo va bien y ahora el cantante está cantando tu canción favorita. Estás admirando la facilidad con la que el cantante va de notas bajas a notas más altas.
Cuando de repente algo sale mal… su voz se agrieta y la hermosa canción es destruida. El cantante tarda en recuperarse y se siente avergonzado por el pequeño gallo que se le salió…
¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Podría haberse evitado esta tensión vocal?
Absolutamente. La preparación de la voz antes de cantar con un programa correcto de calentamiento es el mejor seguro contra accidentes vocales.
Por eso hoy te contaremos sobre el lip trill.

Empecemos por entender lo básico de este ejercicio…
¿Qué es el lip trill?
El lip trill es el ejercicio por excelencia para el calentamiento vocal.
Este ejercicio sirve para reducir la tensión en los labios. Los labios forman las vocales al cantar. Cualquier grado de tensión en la zona de los labios producirá cierta tensión en el tono.
Todo aspirante a cantante conoce este ejercicio de una manera u otra, ya que el lip trill es la base para también poder reconocer todo nuestro registro vocal sin presión y empuje innecesario.
Está bien profe, debo reconocer mi registro vocal, pero…
¿Para qué nos sirve el lip trill?
Este ejercicio permite desconectar los músculos encargados de tragar de las cuerdas vocales.
Esto hará que las cuerdas vocales puedan libremente juntarse para producir las notas (sobre todo las más agudas) y así poder recorrer con mayor facilidad todo nuestro rango vocal.

Genial, ahora que entendemos su importancia, veamos cómo hacerlo.
¿Cómo hacer el lip trill?
Lo que estamos intentando con el lip trill hacer es dejar que tu cuerpo pueda generar sonido sin mucho movimiento en tu laringe.
Para que el lip trill pueda llegar a producir los sonidos de todo tu rango vocal, tu laringe debe estar relajada. En otras palabras, tu garganta debe estar relajada.
Debes comenzar en un rango vocal al nivel del habla. Es decir, solo enfócate como si estuvieras hablando, sin tratar de alcanzar alguna nota.
¡Comencemos! Pero antes déjame decirte algo. Los ejercicios que compartimos en esta página, a pesar de estar cuidadosamente redactados solo garantizan resultados si los haces bien. El tema es que, solo se puede garantizar que se está haciendo bien cuando tienes al lado a un profesor que te corrige.
Los profesores de canto son los que te dirán si estás yendo por buen camino porque ellos saben cómo son las sensaciones que garantizan una buena colocación o una buena proyección. Ellos, los profesores de canto, tienen el oído para saber si lo estás haciendo bien o no.
Por eso, si deseas más informes de profesores de verdad que garanticen tu avance, te comparto esta página para que te pongas en contacto con ellos.
Coloca las manos a los lados de la mandíbula para evitar que el sonido vaya a la garganta por el esfuerzo que implica el subir paulatinamente las notas.
Comienza con una vibración de labios corta, sacándo el aire por vía aérea desde el vientre.
Repite la vibración de 4-5 veces y alarga un poco la duración de cada una de las vibraciones progresivamente.
Este es el lip trill.
Trata de no fruncir los labios. Simplemente imagina que estás expulsando burbujas bajo el agua.
Probablemente sientas algo de vergüenza al hacer este ejercicio o sientes que no lo estás haciendo correctamente…
Aquí te comparto un video que muestra cómo hacerlo.
Si encuentras dificultad para hacer el lip trill, es una señal de que tus labios están demasiado tensos.
Queremos que los músculos que ayudan a tragar se encuentren relajados y el sonido se produzca de manera suave.
Aún así puede que presentes dificultades al inicio, y por eso…
Te dejo unos tips para que hagas bien el lip trill
Tip 1: para relajarte haz caras raras y procurando que el sonido se sienta en los pómulos.
Tip 2: si ya incluyes algunas escalas para calentar, te recomiendo no forzar la voz si el rango ya no te lo permite o si sientes que te estás esforzando mucho para llegar a alguna nota.

Asegura tu éxito en el canto
Todo lo que te he comentado hoy es fácil de entender y practicar pero hay un problema.
¿Cómo tienes seguridad COMPLETA que lo estás haciendo bien?
Es por eso la importancia de un profesor real cerca de ti, que te revise los ejercicios, que te anime a seguir mejorando tu canto y esté pendiente de tus avances.
Tomar clases te ahorrará tiempo, esfuerzo y definitivamente cualquier potencial daño vocal.
Si quieres asegurarte que estás haciendo bien los ejercicios, visita este enlace donde te daremos toda la información de nuestras clases de canto.
¡Es tu turno!
¿Tienes alguna duda o consulta?
Si tienes alguna déjamela en los comentarios y comparte este artículo con amor entre tus amigos para que puedan calentar mejor.
Estate atento porque te enviaremos desde mañana más artículos para que aprendas a cantar mejor, fácil y rápido.